Sobre la inflación y el Banco Central de Venezuela
Ahora sucede que, debido a que las personas tienen la alternativa de no utilizar bolívares y pasar a dólares, al ser la inflación más elevada de lo común, el rechazo al bolívar es mayor y por consiguiente la moneda se desprecia aún más rápido, semejándose a una avalancha en un ciclo sin fin.
¿Como salvar a la Familia de las amenazas políticas?
Para hacerle frente a estos ataques, se hace necesario que los padres le quiten al político la toma de decisiones que solo le corresponden a ellos, así como hacerse responsable de las consecuencias de las mismas
Justificar lo injustificable: no hay dictadura buena
Ambos son males que atentan contra la libertad, la dignidad humana y la integridad de las instituciones democráticas.
En lugar de caer en un falso dilema, debemos esforzarnos por construir sociedades que rechacen tanto el autoritarismo inherente al marxismo, como las rupturas violentas del orden democrático que fueron las dictaduras de derecha.
Es posible construir una alternativa. Hoy en día, no es solamente posible, sino imperante.
Y hoy los declaro marido, mujer… ¿y Estado? Por David Giménez
En este artículo abordaremos la relación entre el amor y la política, específicamente la intromisión del Estado en nuestra esfera personal. Exploraremos cómo a lo largo de la historia el gobierno ha utilizado el matrimonio como herramienta de control y cómo ha interferido en la definición del amor y el matrimonio. Analizaremos ejemplos, como secuestros en conflictos armados y procesos de divorcio burocráticos, para reflexionar sobre la legitimidad de la injerencia estatal en algo tan íntimo como nuestras relaciones de pareja. La idea es cuestionar el papel del Estado y preservar la pureza de este noble sentimiento sin complicaciones externas.
A merced de los parásitos
En este artículo exploraremos la cruda realidad de la economía venezolana y su devastadora dependencia parasitaria. Con una economía en constante deterioro y una pérdida significativa de su producto interno, Venezuela se encuentra sumida en la pobreza y la desigualdad. Así, examinaremos cómo la economía se ha vuelto cada vez más dependiente del comercio y cómo esto además ha llevado al florecimiento de actividades delictivas y la corrupción en el país. Destacaremos cómo las políticas socialistas han contribuido a esta crisis y cómo el Estado ha actuado como un parásito que expolia a los ciudadanos. Concluiremos reflexionando sobre el sombrío futuro de una sociedad condenada por la corrupción y la falta de oportunidades.
Estados Confederados de Venezuela.
Según la carta magna nacional, el Estado es - en teoría - el garante de la protección del territorio, así como de su gente. Si llegase a ser cierto el asunto de la creación de las zonas especiales, habría algo más que un cambio en el orden jurídico; la reducción del...
PVP: Videojuegos vs Estado. Por David Giménez
En este artículo exploraremos la contenciosa relación entre los videojuegos y el Estado. Desde las estrategias de lucro de las empresas hasta los desafíos en torno a la propiedad intelectual, los videojuegos han planteado cuestionamientos importantes en el ámbito legal y social. Además, analizaremos casos como Minecraft, donde se desdibujan los límites de la autoridad estatal y se generan nuevas formas de interacción y expresión. Prepárate para descubrir cómo los videojuegos se convierten en un medio que desafía al Estado y cómo esta relación continúa evolucionando.
¿Por qué apoyo el libre porte de armas?
Una de las peores propuestas que se han aplicado a la política es el desarme forzoso de la clase civil. No puedo imaginar una idea más espeluznante que la de dejar todas las armas en manos del Estado.
¿Cómo Cuba controla Venezuela?
Para entender como cuba mediante el chavismo controla el país, la forma en que gestiona los problemas y divide el territorio nacional bajo grupos adeptos al socialismo, debemos observar precedentes que den base al análisis.
Apure en conflicto: luces y sombras
Entre los ríos y llanuras que separan dos países, se han escondido atrocidades alarmantes dentro de una realidad tristemente olvidada. Durante el año 2020, en la frontera colombo-venezolana se registraron más de 500 enfrentamientos, con un saldo de más de 800 muertos....
Bitcoin como una herramienta del liberalismo – Hablemos de Bitcoin con D. Díaz
https://www.youtube.com/watch?v=ZZfKA7ZL6T8&t=765s&ab_channel=SatoshienVenezuela La filosofía liberal ha sido muchas veces considerada como una solución utópica a los conflictos humanos. La libertad es un concepto que, a pesar de que no deja de ser...
FORO INTERNACIONAL ANTI-IZQUIERDA | Contra Poder | José Colina | Esteban Hernández | ESPECIAL
Nuestros aliados internacionales compartieron espacio en Contra Poder 3.0, donde se plantearon distintos escenarios y propuestas para enfrentar al socialismo del siglo XXI en Latinoamérica.
Charla con YOMAR MORENO 🐍 de MOVIMIENTO LIBERTARIO VZLA
https://www.youtube.com/watch?v=RLvUpVs82QI&t=573s&ab_channel=LibertarismoVenezolano Hoy tuve el placer de hablar con YOMAR MORENO, dirigente del MOVIMINETO LIBERTARIO VENEZUELA, y abordamos varios temas de actualidad política en VENEZUELA.
Una aproximación a la economía desde el ajedrez
Me contenta que el ajedrez esté un poco de moda gracias a la exitosa producción de Netflix «Gambito de Dama», que narra la historia de una niña huérfana con un talento maravilloso para este deporte, y aunque la finalidad de este artículo no sea dar una impresión de la serie (la cual me encantó), si vale la pena destacar que esta historia no se trata solo de talento sino de entrega, dedicación y disciplina; estamos ante un personaje que no se conforma con sus dotes naturales que la aventajan en esta actividad, sino que sabe o tiene conciencia del poder de la preparación para llegar al éxito.
Economías parasitarias
¿Cuál es la consecuencia de una economía regulada? Los controles buscan resolver un problema generando otros mayores a mediano plazo. Quien toma este tipo de decisiones de política económica, sin duda está prefiriendo pequeños beneficios presentes mientras obliga a...
Parásitos
Venezuela tiene una economía que ha perdido más del 75% de su producto interno en tan solo 5 años. Esta afirmación tiene muchas implicaciones: una disminución del producto viene acompañado de un aumento del desempleo; una disminución relativa de la demanda de empleo...
Sobre el consumo y el ahorro en pandemia
Cuando se estudia economía es indispensable tratar y entender los conceptos de consumo, ahorro e inversión. El consumo y la inversión no necesitan de mayor explicación: en el primer caso hablamos de la adquisición de bienes con la finalidad de satisfacer deseos y...
De la expoliación rotativa a la expoliación simultánea
La razón de ser o el sentido de existencia del Estado se ha desvirtuado con el tiempo luego de servir como instrumento de expoliación sistemática y rotativa de grupos que han tomado el poder, no para solucionar problemas comunes a todos, sino para resolver problemas...